La historia del Colegio Internacional Montessori se inicia en 1984 cuando abre sus puertas en la “casa de la 20 calle” (zona 10) a los primeros 60 alumnos de los grados de kinder, preparatoria y primero de primaria.
Debido al rápido crecimiento, en 1990 se adquiere el terreno donde hoy se encuentra ubicado; al año siguiente, se presenta a padres y alumnos la maqueta arquitectónica del proyecto.
En enero de 1993 se inaugura el nuevo campus en su primera fase, área de primaria y salones de usos múltiples. También un grupo de entusiastas madres de familia hace posible la fundación de la Asociación Montessori de Padres y Maestros, con el propósito de colaborar con el colegio en las actividades y educación de los hijos.
En 1994 se habilitan las instalaciones deportivas y dos años después están finalizadas las aulas de secundaria, año en que también surge el Consejo Estudiantil. En 1999 se inaugura el nuevo módulo de pre primaria, con su hermoso salón Montessori. Pocos años después se inaugura el auditorio “El Mirador”, así como los laboratorios de biología, química, física y ciencias para el nivel de secundaria.
En el 2017, se inaugura el Gimnasio Montessori, que se convirtió en un gran espacio de encuentro para toda la familia Montessori. Posteriormente, en el 2018, el gimnasio se convirtió en uno de los proyectos ganadores de los Premios Danta de la Bienal de Arquitectura de Guatemala (BAG) por su diseño arquitectónico.
Es así como paulatinamente la primera piedra se multiplica hasta constituir hoy un campus adecuado, funcional y hermoso para el desarrollo de la actividad educativa de sus 1200 alumnos, 750 familias y 200 trabajadores.
A lo largo de estos años, junto al crecimiento físico y con la intervención de los integrantes de nuestra comunidad educativa, han surgido actividades, iniciativas y proyectos que ya cuentan con su propia historia, como la Asociación Montessori de Padres y Maestros, Fondo Familiar Montessori, Banco de Sangre Montessori, Padres Montessori en Aprendizaje Continuo, Copa Deportiva Montessori, Coro Montessori, Festival del Libro, Festivales de Arte y Música, Consejo Estudiantil y la Asociación de exalumnos del Colegio Internacional Montessori.
Es una breve historia, pero cuando en una institución es suficiente realizar una actividad una sola vez para que se convierta en tradición, hablamos entonces de una historia rica, porque es una historia que surge de las personas, se desarrolla entre personas y permanece en las personas.
Facilitar un «ambiente preparado» para el desarrollo de la actividad educativa es parte de nuestra misión.
El Colegio Internacional Montessori se localiza en un área de vocación residencial de Santa Catarina Pinula, municipio al noreste de la ciudad capital. Goza de un clima fresco, cielos soleados, aire limpio y abundante vegetación, ambiente propicio y saludable para los educandos y el desarrollo de la actividad educativa.
El terreno tiene una extensión de 10 manzanas, las cuales son 11.7 hectáreas. Su topografía ha permitido una distribución particular que agrupa las aulas por grado. Cada tres grados forman un módulo, que se aprecia por su color distintivo, con su propia administración y coordinación técnica, lo que permite una mejor organización escolar.
La orientación Montessori, que rompe estructuras rígidas convencionales y da libertad de movimiento, ha sido transmitida al conjunto del campus, ya que su diseño responde al concepto montessoriano de “un ambiente preparado”, en donde la filosofía y la arquitectura se integran, convirtiéndose en la concreción de un ideal educativo.
Las áreas deportivas son polifuncionales, para la práctica de los deportes de equipo y la actividad física en general. El Colegio Internacional Montessori cuenta con una cancha de minibaloncesto, dos canchas de baloncesto, dos canchas de voleibol, dos canchas de bádminton, dos campos de futbol (uno con las medidas mínimas oficiales y el otro es un campo pequeño). El Gimnasio Montessori es un espacio multifuncional que cuenta con una cancha de minibaloncesto, una cancha de baloncesto, una de voleibol, cuatro de bádminton y ha sido escenario de nuestra graduación de bachilleres, clausuras, actos cívicos, conciertos, ferias de universidades y otras actividades estudiantiles.
También existen espacios destinados a otras actividades, como tres salones de arte, tres salones de música, dos laboratorios de computación, un laboratorio de ciencias y física, un laboratorio de química y biología y salones Montessori.
La biblioteca general cuenta con un aproximado de 25,000 títulos entre enciclopedias, libros, revistas; además, ocupa un espacio privilegiado, con vista a los campos deportivos. Con la realización anualmente de la feria del Libro, el colegio compra libros, con nuevos títulos y se renuevan los que están en mal estado. Es un lugar de encuentro para la lectura, el estudio y el entretenimiento, ya que también es visitado por la mayoría de niños para jugar ajedrez y otros juegos de mesa.
Otros espacios como el auditorio El Mirador, que cuenta con aforo de 180 personas, el salón Guatemala, la plaza Los Volcanes y el anfiteatro La Arboleda han sido escenario de conferencias, obras de teatro, debates, foros y otras actividades.
Las áreas de recreo están diseñadas según las necesidades y edad de los alumnos. Los patios jardinizados son propicios para el descanso y la recreación visual. Conocer, cuidar y respetar la naturaleza son ideas profundamente arraigadas de la Dra. Montessori, por lo que las áreas verdes favorecen este propósito.
El Colegio Internacional Montessori posee en sus instalaciones una reserva natural que alberga a 131 especies de aves, incluyendo al búho cara oscura, 7 especies de mamíferos, entre estos la zorra gris, más de 20 especies de hongos y una variedad de flora particular de la zona montañosa. Ahí mismo se encuentra el vivero que funciona para mantener y renovar la vegetación del campus. El colegio cuenta con su propia planta de tratamiento de agua.
El colegio ofrece para sus estudiantes una experiencia de aprendizaje en acción y vinculada con la vida real.
Esta experiencia se diseña desde un modelo educativo por competencias que prioriza la idoneidad en la formación y el compromiso ético en cada dimensión de la formación bilingüe, español e inglés.
Por esto, desde el momento de su ingreso, el estudiante es acompañado por sus docentes para el desarrollo de actitudes, habilidades, destrezas y conocimientos significativos que le servirán para desenvolverse de forma integral en la vida. Además, se le motiva a participar con autonomía en su propia educación, por lo que tiene un rol protagónico en el proceso de enseñanza.
En ese sentido, un interés primordial en el colegio es que la experiencia de aprendizaje velo porque cada estudiante sea atendido según sus necesidades adecuadas al nivel y rasgos del grupo al que pertenece. Asimismo, en la experiencia de aprendizaje, prioriza el uso los salones Montessori para Preprimaria y Primaria, cursos avanzados y clubes en Secundaria y, para todo el colegio, proyectos, procesos integradores, espacios extracurriculares, entre otros, que potencian las condiciones físicas, intelectuales, emocionales y sociales del estudiante.