Una organización descentralizada y estructurada hace posible la continuidad y éxito de los procesos educativos.
La división de grados por módulos y sus respectivas coordinaciones permite una eficiente y descentralizada organización del colegio. Al frente de cada módulo, hay un coordinador cuya función de enlace entre padres, maestros y alumnos permite la comunicación adecuada y un mejor conocimiento de las situaciones para alcanzar las finalidades educativas de la institución.
Los módulos son: Preprimaria, Primero a Tercero de Primaria, Cuarto a Sexto de Primaria; y en Secundaria, Básicos y Bachillerato. Cada grado de Kinder a quinto bachillerato tiene cuatro secciones. Se ha fijado un cupo limitado de veinticinco alumnos por sección para una atención más personalizada de cada alumno.
Los líderes o jefes de área atienden la organización y los contenidos de su propia área para lograr un aprendizaje progresivo y congruente. Estas funciones de especialización en ningún momento conllevan la separación de criterios, finalidades o actuación; las que permanecen, pues el colegio posee una clara filosofía, visión y misión que rigen su acción educadora.
La coordinación general de la institución está a cargo de la Dirección General, la Dirección Administrativa y la Subdirección Académica, así como de la Junta Directiva.
Damos forma al futuro, un nivel a la vez.
5 - 6 años
En Preprimaria se busca ser una guía para los alumnos, al ayudarles a desarrollar la confianza y la seguridad necesarias para enfrentar con alegría, libertad y autonomía los retos cotidianos.
Los alumnos desarrollan competencias básicas de motricidad fina y gruesa, de sensopercepción y apreciación musical, de lectoescritura, de pensamiento matemático y las herramientas para aprender el inglés como segundo idioma.
Para el desarrollo de estas destrezas, se priorizan las competencias vinculadas al medio social y natural, pues el proceso de interacción es fundamental.
Además, los estudiantes inician a hacer vida nuestros principios y valores, desarrollando estos elementos fundamentales del perfil del alumno Montessori:
Comunicación asertiva: comunica sus ideas, dudas y necesidades; escucha con respeto y atención a otros; pide ayuda con calma cuando tiene una dificultad.
Resolución de problemas: expresa cuando tiene un problema, explica lo que sucede y propone soluciones para afrontarlo.
Liderazgo: permite que todos participen, participa activamente cuando trabaja con otros y respeta a sus compañeros al trabajar con ellos.
Ciudadanía: sigue las normas de convivencia, respeta a todos los miembros de la comunidad educativa y apoya otros cuando lo necesitan.
Autonomía: se cuida y tiene higiene personal, cuida sus pertenencias y materiales, trabaja con esfuerzo y dedicación.
Aprender a aprender: sigue instrucciones, pide ayuda cuando algo se le dificulta al aprender y participa activamente, por lo que aprende.
7 - 12 años
En Primaria se busca ser una guía para los alumnos al desarrollar su potencial en un ambiente de libertad y respeto, formando integralmente y practicando valores a través del ejemplo.
Todo esto permitirá que sean líderes positivos en su vida personal y en su comunidad. Los alumnos desarrollan competencias de comunicación oral y escrita, tanto en inglés como en español; de pensamiento matemático complejo; de motricidad; de sensopercepción, producción y apreciación musical.
Aprenden a conocer, valorar y resolver problemas de su entorno social y natural, así como el fortalecimiento de la identidad nacional.
Además, los estudiantes fortalecen la vivencia de nuestros principios y valores desarrollando estos elementos fundamentales del perfil del alumno Montessori:
Comunicación asertiva: expresión de sentimientos e ideas con claridad, responsabilidad por lo que comunican y resolución de problemas a través del diálogo.
Resolución de problemas: identificación de situaciones que requieren ser resueltas, propuesta de solución comprendiendo diferentes puntos de vista.
Liderazgo: asumir roles para alcanzar metas de equipo, favorecer el trabajo en equipo con acciones de convivencia sana, así como la resolución de los problemas que surjan.
Ciudadanía: empatía y respeto con los demás, actuación según las normas de convivencia, velar por las necesidades del entorno y de otros.
Autonomía: identificación de sus capacidades, limitaciones y oportunidades para accionar en su aprendizaje; propuesta de metas y decisiones sobre su aprendizaje; accionar para cuidarse y superarse constantemente.
Aprender a aprender: aplicación de estrategias de comprensión lectora y uso responsable de la tecnología para aprender, práctica de hábitos y estrategias de estudio.
Salones Montessori está equipado con una variedad de materiales de enseñanza que satisfacen las necesidades físicas, emocionales e intelectuales del niño, principalmente su necesidad innata por aprender. La curiosidad natural del niño es estimulada en un ambiente preparado que le permite, a través de materiales científicamente diseñados, comprender las diferentes áreas de estudio sin la intervención directa del adulto.
Esta forma de aprendizaje permite al niño progresivamente, año con año, dirigir cada vez más su vida, permitiéndole ser consciente de su potencial y de sus capacidades. El niño, en este ambiente preparado, se motiva a sí mismo para aprender, descubrir y triunfar.
El éxito que experimenta en este proceso individual de aprendizaje, en el que puede descubrir respuestas, pensarlas y razonarlas, le permite dar el crédito necesario a su propio esfuerzo, a crecer con más seguridad, a conocer sus capacidades, a comprender cuál es su forma de aprender y, con ello, a tener una alta estima de sí mismo.
La filosofía Montessoriana se basa en la noción de que cuando el niño trabaja por su cuenta y en algo importante e interesante para él, despierta su espíritu investigador, lo hace con más empeño, porque necesita encontrar respuestas, por lo que logra trabajar por períodos más largos de tiempo lo que redunda en una mejor concentración y aprendizaje.
Brindamos un entorno educativo Montessori único, donde los niños aprenden y exploran a su propio ritmo. Nuestros educadores especializados guían a los niños en su desarrollo integral, fomentando la creatividad y el amor por el aprendizaje desde una edad temprana.
Un espacio educativo diseñado para fomentar la independencia y el amor por el aprendizaje siguiendo los principios del método Montessori.
13 - 17 años
En Secundaria se busca ser una guía para los alumnos para que desarrollen su potencial y que puedan tener oportunidades para explorar sus talentos en las áreas académicas y extraescolares que más les llamen la atención.
Los alumnos desarrollan competencias de comunicación oral y escrita, tanto en inglés como en español; de pensamiento matemático abstracto; de emprendimiento; de producción y apreciación artística; de creación y experimentación musical; de práctica de educación física; de investigación científica.
Aprenden a asumirse como seres integrales, autónomos, ciudadanos activos y corresponsables de su entorno.
Además, los estudiantes consolidan nuestros principios y valores, desarrollando estos elementos fundamentales del perfil del alumno Montessori:
Comunicación asertiva: expresión de ideas y sentimientos tomando en cuenta el contexto; propuesta de soluciones con la persona adecuada cuando tiene una dificultad, asumir responsablemente su comunicación.
Resolución de problemas: planificación de estrategias e integración de conocimientos, habilidades y aptitudes para resolver problemas, análisis de diversas perspectivas de solución.
Liderazgo: trabajo en equipo con iniciativa para organizarlo o cumplir sus roles, relacionamiento desde la empatía, honestidad, respeto y coherencia, creatividad y criticidad para resolver problemas en equipo.
Ciudadanía: convivencia con acciones empáticas, íntegras, respetuosas y solidarias con los demás y sus necesidades; decisiones coherentes con la normativa de convivencia; participación activa para resolver problemas comunes, velando por su bienestar y el de los demás.
Autonomía: alcanzar sus metas de aprendizaje sin afectar a otros y tomando decisiones en pro de su aprendizaje a partir de la identificación de fortalezas, áreas de mejora, oportunidades y amenazas; cuidado, desarrollo y superación constante desde la autorresponsabilidad.
Aprender a aprender: uso de herramientas y estrategias para superar dificultades al aprender, práctica de hábitos de estudio, gestión de herramientas tecnológicas con autorregulación y aplicación de estrategias de comprensión lectora para aprender.
El Colegio Internacional Montessori está avalado por el College Board para ofrecer cursos del Advanced Placement Program® (AP®)
AP es un programa que les permite a estudiantes desde segundo básico tomar cursos de nivel universitario y recibir créditos y/o calificarlo para clases más avanzadas cuando inicie la universidad. El College Board es una organización estadounidense, sin ánimo de lucro, que desarrolla y administra exámenes estandarizados y currículos utilizados por instituciones educativas y postsecundarias para promover la preparación para la universidad y como parte del proceso de admisión a la universidad.
Los resultados de los exámenes AP que cumplen con los requisitos obtienen crédito en casi todas las universidades de los Estados Unidos y Canadá. Son reconocidos en universidades en más de 100 países y en algunas universidades nacionales.
Los estudiantes que desean pertenecer al programa AP deben demostrar dominio en áreas temáticas específicas. Esto incluye la capacidad de leer textos de nivel universitario y aplicar las reglas de gramática y escritura para la realización de ensayos y respuestas abiertas.
Son alumnos con una alta motivación personal, madurez e integridad académica, curiosidad intelectual y altos niveles de participación en clase. Por último, deben tener un expediente académico sólido y un buen historial de asistencia. También se espera que los estudiantes en cursos AP desarrollen habilidades de razonamiento analítico y formen hábitos de estudio disciplinados.
Las clases AP hacen más por los estudiantes que simplemente desafiarlos académicamente. Las lecciones y habilidades aprendidas en el salón de clase AP permanecen con los estudiantes a lo largo de sus carreras académicas y los ayudan a convertirse en estudiantes integrales.
Los alumnos obtienen muchas habilidades, se convierten en pensadores independientes que disfrutan los retos académicos, tienen la ventaja de saber cuáles son las expectativas reales de las universidades, son capaces de esforzarse y convertirse en individuos más comprometidos, están motivados académicamente, son responsables y organizados y logran un alto dominio en las habilidades de lectura y escritura.
Actualmente el colegio ofrece 15 cursos AP.
Son clases de nivel superior, de un ritmo más rápido y más desafiantes que las clases regulares. Es un desafío para cualquier estudiante que esté académicamente preparado y motivado para luego tomar cursos AP.